DESAFIOS Y RIESGOS DE LA IA: DEPENDENCIA TECNOLÓGICA
DEPENDENCIA TECNOLÓGICA
La Inteligencia Artificial nos facilita la realización de múltiples actividades, como son la automatización de tareas, personalización del aprendizaje y la preparación de los estudiantes, pero si esta herramienta no es usada de manera correcta y se presenta un uso excesivo por los estudiantes y a la vez por los docentes, se generaría una dependencia tecnológica.
Aunque el uso de la Inteligencia Artificial sea muy tentativa para facilitar el trabajo académico, es importante que los estudiantes y docentes no usen excesivamente esta herramienta, ya que lo que ofrece la IA no puede reemplazar las funciones cognitivas propias del ser humano, en este sentido Portelas y Armijos (2025) afirman lo siguiente:
A pesar de las potencialidades de la IA, su utilización en el contexto educativo preocupa tanto a docentes como a estudiantes pues, aunque se reconocen los beneficios para producir textos de calidad y minimizar el tiempo dedicado a cada tarea docente, no puede reemplazar la creatividad, la construcción del conocimiento, el pensamiento crítico, y la originalidad que caracteriza al ser humano. (p. 157)
Si bien la Inteligencia Artificial no puede reemplazar los procesos cognitivos del ser humano, su uso excesivo puede generar dependencia de parte de los estudiantes y/o docentes, que al solo basarse en la información recibida por la Inteligencia Artificial, sin cuestionar o corroborar la validez de esa información, tienden a disminuir el uso de sus funciones cognitivas. Portelas y Armijos (2025) afirman que “aunque la IA puede facilitar la generación de contenido y la estructuración de ideas, su uso acrítico puede comprometer el desarrollo de habilidades fundamentales” (p.162).
De esta manera, se puede comprender que la dependencia de la IA puede limitar la construcción del conocimiento, especialmente cuando no hay una proceso de revisión y reflexión de por medio. Los estudiantes tienden a usar la Inteligencia Artificial como sustituto del esfuerzo cognitivo, en vez de usarla como una herramienta de apoyo. Por lo tanto, es esencial fomentar el uso responsable y equilibrado de inteligencia Artificial, que sirva de complemento, más no reemplace, las habilidades y funciones humanas,
Este punto me parece importante porque a veces se idealiza tanto la inteligencia artificial que se olvida que, si no se usa con criterio, puede terminar afectando justamente lo que queremos fortalecer, que es el pensamiento crítico y la capacidad de crear desde uno mismo; y aunque es cierto que facilita un montón en las tareas y ahorra tiempo, cuando se convierte en la única fuente de información o en el reemplazo total del esfuerzo personal, se pierde la oportunidad de aprender de verdad. Tanto docentes como estudiantes necesitan reconocer que la IA es solo una herramienta, y que por más que nos apoye, no puede hacer el trabajo de pensar, analizar o reflexionar por nosotros, y por ello, creo que el equilibrio es fundamental, porque si aprendemos a usarla con responsabilidad, sin dejar de lado nuestras habilidades cognitivas, puede convertirse en un recurso muy valioso, pero si dejamos que haga todo por nosotros, lo que estamos haciendo es frenar nuestro propio desarrollo.
ResponderBorrarConsidero relevante recalcar el hecho que si bien la IA puede llegar a facilitarnos en demasía ciertas actividades, ya sea brindándonos información exacta, fuentes o resultados concisos; tanto docentes como estudiantes no debemos olvidar el hecho de que esta es solo una herramienta de apoyo y un complemento al proceso cognitivo humano. Pues esta nunca llegará a tener la eficacia, creatividad y capacidad de pensamiento crítico como lo tenemos nosotros. Por último, lo óptimo sería reflexionar sobre la ética tecnológica por la que nos guiamos actualmente y proponer mejoras en esta de forma que nos conduzca a un uso responsable de la IA en nuestras vidas diarias.
ResponderBorrarEs importante destacar que, aunque la IA facilita muchas tareas al ofrecer información precisa y resultados claros, debe entenderse solo como una herramienta de apoyo. Tanto docentes como estudiantes deben recordar que el proceso cognitivo humano sigue siendo fundamental.
ResponderBorrarDesde mi punto de vista, la Inteligencia Artificial representa un gran apoyo en el ámbito educativo. Me parece asombroso cómo puede facilitar tantas tareas y ayudar tanto a estudiantes como a docentes en su día a día. Personalmente, creo que su presencia en la educación abre muchas oportunidades para aprender de manera más dinámica y personalizada. Me gusta la idea de que cada persona pueda usar esta herramienta según sus necesidades, adaptándola a su ritmo y estilo de aprendizaje. Además, me parece interesante cómo puede ahorrar tiempo y ofrecer nuevas formas de acceder al conocimiento. Siento que, bien utilizada, puede complementar muy bien el proceso educativo y motivar a seguir aprendiendo.
ResponderBorrar