DESAFIOS Y RIESGOS DE LA IA: SESGOS ALGORÍTMICOS Y DESIGUALDAD

 SESGOS ALGORÍTMICOS Y DESIGUALDAD


Los sesgos algorítmicos ocurre cuando los sistemas de inteligencia artificial recaen en decisiones injustas o de índole discriminador, esto en consecuencia de los datos con los que fueron entrenados o mejor dicho en programados. Estos sesgos no son intencionales, pero las consecuencias que conlleva son realmente perjudiciales. De la misma manera, Comas (2013) afirma que “Los sesgos algorítmicos ocurren cuando los algoritmos generan resultados que presentan prejuicios sistemáticos, estos tienen su origen en suposiciones erróneas que son intrínsecas al proceso de aprendizaje automático de las aplicaciones y programas que los soportan” (p.329).

Las repercusiones que los sesgos pueden tener en la educación son realmente profundas y generaria desigualdad y discriminación. Las recomendaciones de contenido desiguales, es una de las maneras en la que se manifiesta los sesgos en la educación, ya que la Inteligencia artificial podría recomendar materiales con más contenido informativo o materiales más avanzados a solo un grupo de estudiantes, esto basándose en patrones de desigualdad pasada más no en el verdadero potencial de cada estudiante. Asimismo, se podrían dar evaluaciones automáticas injustas a aquellos estudiantes que no se ajustan a ciertos modelos lingüísticos o culturales. 

La información que recibe la Inteligencia Artificial es a partir de datos reales,y como bien sabemos el mundo está lleno de desigualdades. Si estos sesgos algorítmicos no se corrigen a tiempo, la Inteligencia Artificial puede replicarlos o hasta amplificarlos, de esta manera afectaría en el derecho a recibir una educación justa y de calidad.

Por lo tanto, es secuencial que se pueda implementar una supervisión humana constante sobre los algoritmos que se usan en la educación, asimismo se debe capacitar a los docentes y desarrolladores para que estos puedan reconocer y corregir los sesgos, así asegurando una educación equitativa y justa para todos los estudiantes.


Comas, R. L. F. (2023). Sesgos algorítmicos en educación: análisis y soluciones. Dialnet. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9303103

Comentarios

  1. Wow muy interesante, como la inteligencia artificial puede causar injusticias si posee sesgos, como esto puede afectar en la educación, brindando mejores recursos a ciertos estudiantes y a otros no. Por lo mencionado en el texto, considero importante que se supervise el uso de la IA para asi conseguir una educación justa y con igualdad.

    ResponderBorrar
  2. Este tema me parece super necesario al tratar sobre la IA, porque muchas veces se habla de ello como si todo lo que hiciera fuera perfecto, pero en realidad los datos con los que se entrena también cargan con las desigualdades que ya existen en el mundo, y eso puede terminar afectando directamente a los estudiantes, por lo que se convierte en un punto preocupante el pensar que, por un sesgo algorítmico, algunos alumnos reciban recomendaciones más completas que otros, o que se evalúe de forma injusta a quienes no encajan con ciertos parámetros; por eso considero que haya siempre una supervisión humana detrás de estas herramientas, ya que no basta con confiar en que la tecnología hará lo correcto por sí sola. Para ello, los docentes deben estar preparados para detectar estos errores a tiempo y corregirlos, porque si no lo hacemos, podríamos estar reforzando desigualdades en lugar de reducirlas, lo cual va completamente en contra del derecho a una educación equitativa y de calidad.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

DESAFIOS Y RIESGOS DE LA IA: DEPENDENCIA TECNOLÓGICA

VENTAJAS DEL USO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL